Las horas de estos días de inminente transformación radical parecen plácidas, inermes, otoñales o primaverales de nuevo, y sin embargo esa inminencia es una superficie más. Una capa añadida a la opinión pública, a las conversaciones cotidianas entre coeditores y a la observación de nuestros y otros cuerpos que agarran un ejemplar de Sangría, a los mensajes directos o indirectos sobre qué es lo que hacemos, a la labor de lectura de manuscritos, de diagramación, de corrección con lápiz rojo, de vuelta a editar y también a recibir las lecturas privadas, las interpretaciones públicas, los guiños y los soplos en torno a ese enigma chico que se llama la venta de un libro. ¿Quién lee los libros de Sangría, además de nosotros y de los críticos literarios de prensa, y de los libreros y libreras cuando nadie les entra a preguntar por un título después de almuerzo, y del bibliotecario y la bibliotecaria que recibe esas páginas manoseadas?

He aquí una de las innumerables y heteróclitas pistas, proporcionada por un correo electrónico:


Se realizó una jornada de trabajo académico en torno a la obra narrativa del escritor chileno Antonio Gil, que contó con la participación de destacados especialistas de diversas universidades y estudiantes de postgrado. La actividad fue convocada por el departamento de Literatura de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago, como parte de un proyecto Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile)  que actualmente desarrolla la profesora Antonia Viu. El escritor leyó fragmentos de la novela que actualmente está escribiendo y compartió con los investigadores un almuerzo, después de horas de lectura y discusión del siguiente programa de ponencias:

 

«Representación del poder y poder de la representación en Antonio Gil», por Fernando Moreno, de la Universidad de Poitiers.

 

«Cielo de serpientes de Antonio Gil: Escritura de tiempo y espacio», por el doctor Eduardo Barraza, Universidad de Los Lagos, Osorno.

 

«Muerte, memoria y desmitificación del héroe en Hijo de mí de Antonio Gil», por Jesús Diamantino Valdés, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago.

 

«Alegorías de la historia nacional en la narrativa de Antonio Gil», por Pilar García,  coeditora de Sangría y doctora en curso en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Santiago.

 

«Estética neobarroca en Cosa mentale, de Antonio Gil», por Joaquín Castillo Vial, magíster en curso en literatura de la Universidad Católica, Santiago.

 

«La evidencia de las costuras en Cosa mentale: análisis de los discursos histórico y literario en una novela posmodernista», por Joselyn Venegas y Alicia Núñez , licenciadas en curso de la Universidad Alberto Hurtado, Santiago.

 

«La representación del sujeto histórico en la narrativa de Antonio Gil», por Carolina Pizarro Cortés, Instituto IDEA de la Universidad de Santiago de Chile.

 

«Espacios abisales y arquetipos en la narrativa de Antonio Gil», por Antonia Viu, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago.

 

«La ilusión pragmática en Carne y Jacintos de Antonio Gil», por Jorge Manzi Cembrano, magíster en literatura en curso de la Universidad Católica, Santiago.

 

La profesora Viu señaló que iniciativas como estas buscan visibilizar uno de los proyectos narrativos más relevantes del Chile contemporáneo, además de crear redes de investigación entre distintas universidades. «Por fin, con la reciente reedición de algunas de sus obras en Sangría Editora, sus textos se encuentran disponibles y queremos aprovechar ese impulso para profundizar los trabajos que lo han estudiado y permitir que lo conozcan otros lectores», puntualizó.